Cáncer de pulmón
Dras. Rosina Laguzzi y Virginia Bourdin.
Setiembre 2022.
17 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN.
El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo y también en Uruguay. En el hombre es el segundo en incidencia, luego del cáncer de próstata, y el primero en mortalidad. En la mujer es el quinto en incidencia y el tercero en mortalidad.
En nuestro país se diagnostican aproximadamente 1300 nuevos casos y fallecen unos 1200 pacientes por año. Dos tercios de los diagnósticos se diagnostican en etapas avanzadas.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
El factor de riesgo más importante de cáncer de pulmón es el consumo de productos derivados del tabaco, se estima que es el causante del 90% de los casos aproximadamente. El riesgo aumenta tanto con el número de cigarrillos fumados por día como con la duración del consumo. También influye la edad de inicio, el grado de inhalación, el contenido de alquitrán y nicotina de los cigarrillos y el uso de cigarrillos sin filtro. El humo de segunda mano (fumador pasivo) también es una causa importante. Fumar puros o pipas también se asocia con un mayor riesgo. También existen otros factores de riesgo; la contaminación del aire, la exposición al radón, asbesto, arsénico, petróleo y derivados, y las enfermedades previas del pulmón.
¿Cuáles son los signos y síntomas que pueden alertarnos de un cáncer de pulmón?
Los síntomas de cáncer de pulmón suelen confundirse con los de otras enfermedades o aparecen cuando el cáncer está avanzado. Es por ello que este cáncer se caracteriza por su diagnóstico tardío.
Algunos de los signos que pueden alertarnos son:
- Tos persistente
- Falta de aire
- Expectoración con sangre
- Adelgazamiento. Falta de apetito. Fatiga
- Cambios en la voz, disfonía, voz bitonal
- Dolores óseos
¿Cómo es el abordaje actual?
Cuando hay un paciente con un posible cáncer de pulmón, se reúne un comité multidisciplinario. Compuesto por distintos especialistas en el manejo del cáncer de pulmón dentro de un mismo hospital para confirmar conjuntamente el diagnóstico y tomar las decisiones necesarias sobre el tratamiento y su aplicación.
Existen muchos tipos de cáncer de pulmón. Cada uno de ellos crece y se disemina de un modo distinto y se trata de una forma diferente. El tratamiento también depende del estadio o de qué tan avanzado se encuentre.